Delirio de amor Op. 19 es una obra para piano de Eugenio Zamora García. En esta se despliega la sonoridad del piano con magnificencia a lo largo de todo el registro, conectando a su vez toda la gama posible de matices, dinámicas y articulaciones. La selección del material melódico, como conjuntos modales, es muy apropiada para su posterior manipulación y me parece que lo desarrolló con altura y comprensión de los procesos técnicos. El tratamiento armónico generado en el transcurso de la obra adquiere una preponderante relevancia a nivel de timbre, color y balance; su estructura es elocuente y organizada. La conducción de voces es apropiada, originando una correcta proporción en la melodía de timbres. En cuanto al tratamiento de la factura, se percibe una coherente homogeneidad entre sus partes, que genera un buen balance melódico, rítmico y armónico.La obra presenta una elaboración adecuada para la lectura. La espacialidad ortográfica y el rango del porcentaje en la notación hacen que la factura sea de fácil manejo y visualización.