El texto explica la lógica de formación y vinculación política de los políticos mexicanos, a través de los postulados de las teorías de alcance medio (la teoría de las camarillas y de los grupos políticos). Una vez expuesto lo anterior, desarrolla los supuestos de las teorías de la clase política, de la acción colectiva y la teoría de redes, afines a los planteamientos de las primeras que podrían mejorar sus categorías de análisis, en especial, en un contexto de alternancia política