La presente investigacion analiza las caracteristicas que animan al Estado absoluto propuesto por Thomas Hobbes como articulacion de civilidad ante las multiples barbaries que el estado natural presenta. Seguidamente, identifica el proyecto de globalizacion mercantil contemporaneo como reconfiguracion del absolutismo, promoviendo al mercado como entidad que coordina la totalidad de las practicas sociales. Significa esto la cancelacion de la politica como coordinacion y confluencia de las subjetividades; en tal sentido, menoscaba la capacidad dialogica de las comunidades. Las emancipaciones necesarias ameritan el rescate de la capacidad para coordinar politica por parte de la sociedad, favoreciendo la expresion de solidaridad y compasion como solicitud del Estado democratico. Se trata de una investigacion bibliografica, desde el enfoque racionalista-deductivo.
Tópico:
Economic and Social Development
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)