Este artículo analiza cómo definen los nativos de Valledupar su habla propia. En términos teóricos, este estudio acoge el modelo mentalista de tres componentes sociolingüísticos por medio de un estudio exploratorio con enfoque mixto que sigue el método directo. Los resultados revelan que los hablantes consideran que en Valledupar se habla cantao y, por otra parte, consideran que el español hablado en Valledupar es más prestigioso que el de otras variaciones de la región y, además, reconocen fenómenos de variación lingüística en la ciudad.