El objetivo de la investigación fue analizar la sostenibilidad económica del sector agroindustrial del estado Trujillo-Venezuela. Epistemológicamente, el estudio se encuadra en el enfoque empírico inductivo, con un diseño de campo. Se encuestaron 22 empresas, y para el procesamiento de los datos se consideró pertinente la estadística descriptiva. Los resultados indican bajo desempeño en los indicadores: producción y comercialización de alimentos frescos y de alta calidad, desempeño económico y financiero, manejo de riesgo en los precios, acceso a incentivos estatales, impacto económico indirecto, capacidad asociativa, identificación y conocimiento de los grupos de interés, resultando afectada la sostenibilidad económica de estas empresas.