El siguiente artículo analiza generalidades conceptuales y fundamentos de la economía naranja o industria creativa, con las que se puede entender sus efectos sobre ámbitos económicos, exportaciones e importaciones a nivel mundial gracias a estudios presentados por la ONU y, nacional por medio del último reporte estadístico del DANE. De igual manera, se realiza una reflexión sobre las diferentes oportunidades de negocios que existen en este campo a través de nociones contemporáneas como el emprendimiento, la innovación y el uso de plataformas digitales, cuyo auge ha sido inminente debido a la revolución digital por la que atraviesa el planeta. Por otro lado, resalta el excelente valor que genera estos tipos de economías para preservar patrimonios e identidad cultural por medio de la generación de propiedad intelectual. Por último, se estudia el impacto que ha generado y puede continuar haciendo el campo de las artesanías colombianas, definiéndolo como un sector incluyente, clave para el incremento de valor agregado en el PIB, y que preserva la identidad de un país rico culturalmente.