El trabajo aca mostrado, parte en sus inicios de una fundamentacion teorica y practica sustentada en planteamientos psicoanaliticos de la corriente freudiana y lacaniana, y en dialogo con otras disciplinas; es asi como se erigio una apuesta desde preceptos como la etica, la palabra, lo inconsciente, la pulsion, la transferencia, la compulsion a la repeticion, el sujeto del lenguaje y del deseo, entre otros, trazando una praxis que avala la consideracion del dispositivo analitico como instrumento de investigacion e intervencion del sujeto de lo inconsciente; este ultimo que, para el momento inicial de la investigacion que comenzo hace mas de diez anos, fue ubicado en la psicosis, cuyo encuentro se dio en distintos escenarios como los hospitales psiquiatricos, las entidades publicas de bienestar social, la empresa, las ONGs y las universidades. Eltexto busca poner en escena la propuesta para la intervencion en los problemas de lo humano y su lazo social . Se propone hacer emerger un sujeto dellenguaje en su propio modo de existenciariedad; la escucha sorda (escucha del significante, no del significado) es el derrotero para que la inquietud y cuidado de si, hagan presencia en cada uno de aquellos estudiantes universitarios que escuchamos sujetos con quienes se llevo a cabo la investigacion que dio lugar a este nuevo libro y de alli, se vean sus efectos en una forma propia de hacer lazo social. (apartes del texto)