Esta investigacion proporciona un valioso documento de consulta y analisis para identificar recorridos, aciertos, retos y avances en la construccion de rutas, formas, medidas y eficacia de las estrategias para la reparacion de los pueblos indigenas en Colombia y su participacion en la construccion de la paz. Teniendo en cuenta los avances y las propuestas de reparacion para pueblos indigenas, puede decirse que la ambiciosa apuesta dentro de los acuerdos en los que las victimas desempenan un papel central ha supuesto la aparicion de retos de diferente calado, algunos de una dificultad mayor y otros que, por el trasegar del acuerdo y su implementacion, podrian ser superados de forma mas sencilla. Puede ser esta participacion la que determine el exito del proceso y abra las puertas de las condiciones para forjar la paz, por esto la importancia de identificar los retos y disenar estrategias de solucion con la participacion de los actores del acuerdo. Con una expresion indigena energica y con su voluntad operando como delineador de los contornos de la reparacion, este ideal puede satisfacer de forma mas adecuada a las victimas y asi asegurar un mejor panorama para la superacion de los retos. (apartes del texto)