Las cadenas productivas son el conjunto de entidades, actividades y personas que facilitan el traslado de un producto desde la puerta de la fabrica o de la finca hasta el consumidor final. De esta forma, se muestra a continuacion el perfil de las cadenas productivas alimentarias de la provincia Sabana Occidente de Cundinamarca, las cuales corresponden a: carnicos, papa, hortofruticola, molineria y harinas, aromaticas, te y cafe. Desde el punto de vista de las entidades se consideran las mas relevantes las gubernamentales, tales como Gobernacion de Cundinamarca, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica, INVIMA, Corporacion Colombia Internacional (CCI), Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA), Alcaldias Municipales, Productores locales, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento Nacional de Planeacion, Corporaciones Ambientales, Asociaciones del Ministerio de Agricultura, FONADE, el sector privado, sector financiero con sus respectivas lineas de credito, sector cooperativo, federaciones, y las personas que intervienen en la cadena productiva son las encargadas de la comercializacion, compuestas por mayoristas de linea amplia, mayoristas de mayoristas y minoristas. El presente articulo comprende un estudio comparativo de las cadenas productivas alimentarias de la provincia Sabana Occidente de Cundinamarca desde la perspectiva de la demanda (cadenas productivas de la papa, carnicos, y molineria), asi como, de la oferta (cadenas productivas hortofruticola, molineria y panaderia, aromaticas, cafe y te), el cual conto no solo con el desarrollo del estudio por parte de los investigadores principales, sino tambien , el aporte significativo del semillerista (graduado) del programa de Administracion de Empresas Cristian Alejandro Aguiar Fetecua