¿En la actualidad, se ve afectada la moral de la sociedad colombiana por la adopción homoparental? La aceptación en términos de diversidad de género en Colombia es un tema que ha tenido todo un proceso tanto en lo legal como en lo concerniente a la tolerancia por parte de la sociedad. Se habla de este valor, debido a que se ha podido evidenciar en estudios preliminares que la sociedad en cierta parte se muestra a favor de la igualdad de género; sin embargo, en “los países latinoamericanos comparten también, como característica común, las diversas formas de discriminación social a la población LGBTI, que se encuentran aún presentes en la concepción cultural de un grupo mayoritario.” (Chaparro Piedrahíta & Guzmán Muñoz, 2017) Y, por tanto, muestran una actitud de “hacer de la vista gorda” cuando de esta comunidad se trata. A partir de esta conceptualización, se desprende una rama crucial de la que se quiere referir en este escrito; la adopción homoparental, si bien, la comunidad LGBTI misma en la actualidad aqueja situaciones y actos discriminatorios, la adopción por parte de parejas homosexuales es un asunto alarmante para Latinoamérica y, más aún, en lo que concierne a este escrito, para Colombia, el país en el que se aprobó legalmente la adopción homoparental desde el 2015, pero que al igual, hoy día, se sigue estigmatizando. Para muchos, el papel de la familia tradicional se está irrumpiendo de manera que un gran número de personas ven afectada su moral y/o principios.