El objeto del presente artículo se centra en analizar el impacto del incumplimiento de las entregas de productos en el retorno de la inversión para la empresa Avántika Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Barranquilla, por medio del indicador financiero conocido como Ciclo de Efectivo; teniendo en cuenta los principales actores de esta cadena de abastecimiento, como los proveedores y los clientes, así como también, el manejo de los recursos financieros de la empresa. Se plantea una estructura investigativa a partir de los siguientes frentes: 1. Recopilación de datos (Base de datos del sistema Dinamic Modular System, DMS de la compañía); 2. Análisis de datos; 3. Cálculo del Ciclo de Efectivo. Mediante el análisis de los resultados, se busca estar al tanto de cómo impacta negativamente a la organización el nivel de servicio desde un punto de vista financiero, es decir, cómo impacta el hecho de entregar la mercancía de manera tardía, midiendo la capacidad que tiene la cadena de suministro de convertir lo invertido nuevamente en dinero. En este sentido, podemos decir que un ciclo de efectivo positivo, permite a la empresa apalancarse de manera eficiente, que esta opere por medio de recursos propios y no incremente su endeudamiento con terceros, lo cual, se da mediante la oportuna y correcta toma de decisiones, logrando mayor nivel de estabilidad y competitividad en comparación con las demás empresas del mismo sector. Este indicador, nos brinda una visión gerencial de cómo se está llevando a cabo el proceso logístico y así, buscar estrategias de mejora para el mismo.
Tópico:
Business, Education, Mathematics Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteBoletín de Innovación Logística y Operaciones