La práctica simulada es una herramienta de aprendizaje útil en la formación de profesionales en salud, en especial en Fisioterapia, dado que los fines de aprendizaje permean escenarios y acciones educativas que permiten a los estudiantes estar en un contexto cercano al real, por medio de situaciones de salud de futuros pacientes y/o usuarios, quienes requieren de procesos de interacción para reestablecer el movimiento corporal humano para rehabilitar, habilitar e incluir a la persona en su entorno habitual. A su vez, la simulación permite, también, una relación dialéctica entre el docente y el estudiante para construir el aprendizaje. Este es el contenido del presente capítulo, entendiendo la relación docente-estudiante por medio de la reflexión del hacer profesional.