Este artículo resalta aspectos históricos del origen de los ganados criollos colombianos, con énfasis en elbovino de raza Sanmartinero (SM), el cual se desarrolló en el piedemonte y altillanura de la región de la Orinoquiacolombiana, gracias al trabajo de la selección natural y al esfuerzo zootécnico de los jesuitas, en el siglo XVII, con losbovinos introducidos por los españoles en el siglo XV. Se presentan aspectos relacionados con su historia reciente apartir del inicio de su conservación en la Granja Iracá (San Martín, Meta) y su posterior traslado a los Centros deInvestigación (CI) del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, La Libertad, piedemonte llanero en Villavicencio(Meta) y Carimagua en la altillanura colombiana (Puerto Gaitán, Meta), centros que desde el año 1994 han estadoen poder de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA. Se resumen los principalesresultados de investigación, llevados a cabo enel CI La Libertad referentes a todos los aspectos biológicos yeconómicos de la conservación, caracterización y utilización de la raza. Igualmente, se presentan resultados de lautilización de la raza en sistemas de cría (carne) y leche (doble propósito) en fincas de criadores puros y comerciales.Se describen sus cualidades y aptitudes productivas, como raza pura y en cruces – heterosis con otras razas,especialmente conCebúcomercial (C) tipo Brahman. De todas las experiencias de investigacióny resultadospositivos, especialmente de los caracteres adaptativos –fertilidad, longevidad, resistencia al clima, parásitos yenfermedades endémicas y a su gran habilidad combinatoria y para producir heterosis se puede concluir que el SMes una de las mejores alternativas competitivas y sustentables para mejorar la producción, rentabilidad y calidad delproducto final, principalmente carne, de los sistemas de cría y leche de la Orinoquia Colombiana.
Tópico:
Agricultural and Food Production Studies
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteArchivos Latinoamericanos De Producción Animal