Este documento pretende un análisis sucinto acerca de la pertinencia de incorporar el enfoque psicocultural de Jerome Bruner en la comprensión de los actos educativos en los contextos actuales de Colombia e incluso de muchas partes del mundo. Se toman en cuenta algunas de las problemáticas, sujetos y escenarios que emergen ante el avance indiscriminado de la globalización, de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la falta de formación para la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos, las crisis ambientales/sanitarias, la exclusión social, entre otras cuestiones, que deben generar cambios en las lógicas de enseñanza y aprendizaje que existen en el aula y la escuela, de manera que se responda con prácticas educativas alternativas, contextualizadas, oportunas y acertadas. Se parte de una revisión conceptual del postulado de Bruner, que permitirá destacar, en contextos específicos e incluso antagónicos, la importancia del diálogo/lenguaje intercultural, la intersubjetividad, el poder descubridor del sujeto que aprende-enseña y el valor de la cultura como motor de cambio social.
Tópico:
Social Skills and Education
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de Ciencias de la Educación Docencia Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC