En el contexto de la pandemia por COVID-19 se plantea nuevos retos en los procesos de aprendizaje de la ciencias naturales, ya que se restringe completamente la presencialidad en colegios de básica primaria, lo que dificulta el desarrollo de experiencias de tipo experimental; en respuesta a lo anterior se genera el presente proyecto, que tiene como propósito principal la generación de competencias STEAM (ambientales, tecnológicas y pedagógicas y artísticas), para cursos de quinto grado de básica primaria en un colegio de la localidad de Teusaquillo (El Carmelo) en la ciudad de Bogotá D.C. mediante una experiencia agrícola urbana. Para el desarrollo de lo anterior se diseñaron dos prácticas experimentales para desarrollo en casa, utilizando en ambos casos semillas de fríjol (variedad cargamanto), el cual es de fácil adquisición en los momentos de abastecimiento de alimentos El en primer ensayo se evalúa el efecto de la pregerminación controlada de semillas en matriz sólida, para lo cual se utilizará cascarilla de arroz o residuos de café (cuncho) evaluando el porcentaje y tiempo de germinación con y sin pregerminación; el segundo ensayo se evaluará el crecimiento y desarrollo de plántulas de fríjol en tres intensidades de luz diferentes (plena, media y en oscuridad). Se espera como resultado del proyecto, generar una guía pedagógica para profesores, padres de familia y estudiantes que permita el desarrollo de competencias STEAM y ambientales, que pueda incorporarse como práctica en cursos de ciencias naturales y en los hogares de los estudiantes, como elemento de entendimiento de la transformación de la materia orgánica, seguridad y soberanía alimentaria, tecnologías limpias, agricultura urbana y nutrición.