ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización de agentes causales de enfermedades en el cultivo de mora (Rubus glaucus) en la finca manantial en la vereda sabaneta, municipio de La Vega, Cundinamarca
El cultivo de mora constituye alternativas productoras de exportacion y elaboracion de subproductos a nivel nacional. Sin embargo, este cultivo es susceptible a diversos patogenos que inciden en la calidad y rentabilidad del producto. Por tanto, el objetivo de la investigacion fue caracterizar los agentes patogenos en el cultivo de mora. Este estudio se realizo en la finca El manantial en el municipio de la Vega, Cundinamarca. Se llevo acabo un muestreo sistematico del 10% del total de plantas de mora observando signos y sintomas. Las muestras recolectadas se sometieron al diagnostico por impronta directa y camara humeda; encontrando una incidencia del 34,8% de Collectotrichum; 18% de Alternaria, y 15,8% de Oidium. Tambien se observaron agentes patogenos como Peronospora, Botrytis, Phoma, entre otros. De los microorganismo observados, fueron aislados Collectotrichum sp y Fusarium sp para evaluar el control quimico y biologico a partir de tres tratamientos T:O (Oxicloruro de cobre), T:N (Nistatina) y T:T (Trichoderma harzianum) a concentraciones de 1:10 y 1:20. Dichos tratamientos fueron sometidos a un analisis de varianza, concluyendo que la mejor concentracion es de 1:10 para los tres tratamientos. Por otro lado, se realizo una comparacion de inhibicion de acuerdo con la escala de Elias y Arcos (1984) y se observo que el tratamiento biologico es mas efectivo teniendo grados de afectacion superiores a la escala. Por tanto, el tratamiento con Trichoderma harzianum como biocontrolador podria ser una alternativa sustentable en el control de agentes fitopatogenos en el cultivo de mora.