Al confrontar el cumplimiento de la política pública en el marco de la Ley 1361 de 2009 y 1857 de 2017que regula la protección integral a la familia en lo plasmado en los planes de desarrollo de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Cereté, Córdoba(2016-2019), el objetivo de este artículo, abordado desde un enfoque sociojurídico, es analizar cómo asumieron el concepto de familia con el fin de salvaguardarla integridad del núcleo esencial de la sociedad. Por tanto, la atención integral a la familia como está concebida en la Constitución, la ley y la jurisprudencia está lejos de ser cumplida en la política pública de los entes territoriales mencionados, como se evidenciará en el presente trabajo. En consecuencia, tras el análisis de los planes de desarrollo a la luz del concepto amplio de familia y la atención integral que demandan las leyes referidas, es necesario que la política pública territorial se descentralice e inicie la atención desde la periferia hacia el centro, teniendo en cuenta cultura, usos y costumbres, y rasgos políticos, económicos y sociales de la familia.