El presente capítulo se empeña en señalar algunos de los tratados y recomendaciones internacionales; resultado del reconocido esfuerzo que han empleado los diferentes Estados por evitar la concreción de algunas amenazas o riesgos globales como ocurre con el delito del lavado de activos. Así mismo, se estudian las leyes, decretos y actos administrativos más importantes expedidos en materia de control del sector financiero, por parte de la rama legislativa y ejecutiva del Estado colombiano, cuyo estudio permite la identificación de este sector, los deberes que le asisten y los riesgos asociados con esta actividad. Posteriormente, se estudian de manera específica los pronunciamientos que ha emitido el Estado colombiano a través de la Superintendencia Financiera en torno al bitcóin. Los mismos señalan de manera unánime la inexistencia de respaldo para operar con este activo y advierten los riesgos que asumen las personas jurídicas que pertenecen al sector financiero. En consecuencia, se sugieren algunas recomendaciones para este sector como la adopción de compliance, también conocido como programas de cumplimiento para quienes deseen superar el riesgo permitido de esta actividad al operar con bitcoines.