En este artículo se muestran algunos resultados de una investigación que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gestión de las emociones en los momentos de competencia de los deportistas de fútbol sala, en una institución de educación superior en la ciudad de Bogotá. Se enmarca dentro del deporte como posibilitador hacia el aporte educativo con una mirada pedagógica, asumiéndolo desde tres miradas: la primera es la disciplina deportiva del fútbol sala; por otro lado, el manejo de las emociones por medio de la inteligencia emocional y, como tercer aspecto, generando un pensamiento en el cual la integralidad del ser –que en esta oportunidad es el estudiante universitario– es el objetivo por el cual, en situación de competencia, se debe vislumbrar. Por tal motivo, se desea ofrecer una mirada del tema abordado, sintetizando cada una de las secciones principales para el entendimiento de este artículo, mostrando la necesidad e importancia de cómo fortalecer, por medio de dichas vertientes mencionadas, la gestión de las emociones de los deportistas del fútbol sala, mediante una propuesta pedagógica que logre óptimos resultados ante situaciones de competencia en los torneos universitarios, ilustrando, por medio de los diferentes componentes del mismo, la claridad y el valor hacia este tema tan importante dentro del ámbito deportivo-educativo.