En el marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, la Universidad Santo Tomás – USTAimplementó en el año 2014 su Modelo de Autoevaluación, del cual se derivan resultados tales como la acreditación institucional multicampus, la acreditación nacional de 23 pregrados y 3 maestrías, la acreditación internacional con ARCUSUR de 2 pregrados (Arquitectura de la Seccional Bucaramanga e Ingeniería de Electrónica de la Sede Principal Bogotá), y la certificación internacional con CACSLA del Programa de Contaduría de la Sede Principal Bogotá. En el año 2019, la USTA, consideró importante hacer un proceso de metaevaluación (la evaluación del modelo de autoevaluación institucional y de programas académicos), con el fin de realizar los ajustes necesarios para la cualificación del proceso, a partir de los nuevos contextos internos y externos del aseguramiento de la calidad, incluyendo las nuevas regulaciones emitidas por el Ministerio de Educación Nacional a través del Decreto 1330 de 2019 y el Acuerdo 02 del CESU de 2020. En este marco, a continuación, se abordan los fundamentos conceptuales y teóricos a partir de los cuales la USTA concibe la autoevaluación y la metaevaluación, como estrategias necesarias e inherentes a la transformación y mejora de la gestión, y a su vez, propician el cumplimiento de la promesa de calidad declarada por la Universidad ante el Estado y la sociedad, en atención a su naturaleza, misión y Proyecto Educativo Institucional. Así mismo, se presenta la experiencia institucional frente al diseño del proceso de metaevaluación, su desarrollo y resultados.