El presente trabajo evidencia las características de operación en las micro, pequeñas y medianas organizaciones del sector metalmecánico de Soacha, Cundinamarca, en términos de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Logrado a partir de la síntesis de información secundaria (Código Sanitario Nacional, Ley 9 de 1979, Decreto 1072 de 2015, entre otros), que permitió la construcción y validación de los instrumentos para la posterior recolección de información en campo, tomando como muestra un total de 52 empresas ubicadas en las distintas comunas del municipio, realizando observación directa con registro audiovisual, fotográfico y en listas de verificación para el posterior estudio, el cual incluyó el análisis descriptivo de la información. Como resultados importantes se destaca que: El 72,5 % de las entidades no cuenta con demarcación dentro de las vías de circulación; los pisos de un 51,9 % de las empresas representan una condición insegura para el trabajo, ya que tienen imperfecciones como grietas, fisuras o huecos; el 69,2 % de las empresas evaluadas afirma que se utilizan elementos de protección personal, sin embargo, al momento de la entrevista no se estaba utilizando; asimismo, el personal de un 69,2 % de las organizaciones ve afectada su productividad debido a actividades distractoras; el 56 % de los trabajadores de las empresas valoradas no aporta en algún fondo de pensiones; el 47 % de los trabajadores no está afiliado a alguna aseguradora de riesgos laborales (ARL) y el 22,1 % de los trabajadores no cuenta con afiliación al sistema de seguridad social.