El cultivo de rosa es importante para la economia colombiana debido a las fuentes de ingreso. Sin embargo, es afectado por varios patogenos, que generan bajos rendimientos en la produccion debido a la calidad de la flor. Dentro de las principales enfermedades se encuentran el Mildeo polvoso y Mildeo velloso. Para la caracterizacion de los agentes causales de estas enfermedades, se realizo un muestreo en la comercializadora Tucan Flowers, en Cogua, Cundinamarca; empresa dedicada a la produccion y exportacion de rosa spray, alli se evaluo la incidencia y severidad de las enfermedades y deficiencias nutricionales encontradas. En total se muestrearon 540 plantas correspondientes al 0,25% de las tres areas significativas elegidas al azar del cultivo, en donde se observaron y registraron los signos y sintomas de cada anormalidad; luego, se recogio material vegetal para diagnosticar el agente causal de las enfermedades por medio de camara humeda e impronta directa. Las deficiencias nutricionales fueron determinadas por literatura. Dentro de los resultados se presenta una alta incidencia de mildeo polvoso con un 39,44%, seguido por el mildeo velloso con 27,96%; no obstante, el porcentaje de severidad no es significativo. Se identificaron agentes causales de mildeo polvoso a Oidium sp. y mildeo velloso a Peronospora sp. A su vez, se observaron deficiencias nutricionales de potasio, hierro, boro entre otras.