Esta investigación aporta datos específicos para los organismos de salud, el sector empresarial y las instituciones de educación superior, que pueden contribuir en el fortalecimiento del ejercicio y la formación profesional de los fisioterapeutas. Objetivos: describir las condiciones sociolaborales y de formación profesional de los fisioterapeutas graduados de la Universidad Mariana. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, basado en la aplicación de una encuesta. El análisis y procesamiento se realizó con paquete estadístico SPSS versión 3.0. Resultados: participaron 115 fisioterapeutas, predominando el género femenino (76 %); el 86 % trabaja y de estos el 70 % labora en empresas privadas, con contratos por prestación de servicios (50 %), devengando entre uno y dos salarios mínimos (44 %). La actividad laboral predominante fue la asistencial (68 %) siendo el área musculoesquelética la de mayor desempeño (52 %). Conclusión: siguiendo una tendencia nacional, se evidencia que predominan las mujeres jóvenes en el ejercicio profesional, con una situación actual crítica por el tipo de contratación y salario devengado.