ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
UN ESTUDIO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA MÉDICA DEL BOCIO ENDEMICO EN LA NUEVA GRANADA, A PROPÓSITO DE SU REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA EN TIEMPOS PREHISPÁNICOS Y EN EL SIGLO XIX
Con base en una clasificación de la historia epidemiológica de lo que hoy es Colombia, de revisar algunas evidencias arqueológicas prehispánicas, informes históricos del Nuevo Reino de Granada y unos registros iconográficos del siglo XIX sobre el bocio endémico, se concluye que fue la grave alteración del delicado equilibrio nutricional de las sociedades indígenas tras su contacto y destrucción con los europeos y mestizos, la causa principal para que el bocio se convirtiera en un serio problema a partir del dominio español. El hambre, la ruptura de las redes de intercambio prehispánico y la persecución del chamanismo fueron algunas de las razones por las que el bocio se tornó en un serio problema de salud pública.En un total de 12 fotografías, se presentan por primera vez juntas nueve representaciones artísticas de bocio en 2 cerámicas prehispánicas Tumaco - La Tolita, 6 pinturas y 1 dibujo del siglo XIX.
Tópico:
Aging, Health, and Disability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales