Los ganaderos nacionales son poco competitivos debido a la falta de encadenamientos productivos y poca infraestructura tecnologica. Las falencias en nutricion, tecnificacion reproductiva y manejo gerencial en las explotaciones ganaderas provocan que cada dia mas ganaderos disminuyan sus ganancias. El objetivo del proyecto fue implementar estrategias para la generacion de valor en sistemas ganaderos de carne bovina del departamento del Tolima, Colombia, a traves de la implementacion de nutricion de precision, eficiencia reproductiva y gestion empresarial, lo cual se cumplio a cabalidad y proporciono al ganadero una mirada distinta a su produccion. Se caracterizaron los predios de acuerdo al aporte mineral presente en suelos, agua y forrajes ofrecidos para el animal. Se evidencio que, en el departamento, el pH predominante del suelo es acido. Se encontro que el aporte de fosforo (P) en general no cubre ni la cuarta parte del requerimiento nutricional de los animales, caso contrario con el Calcio (Ca), el cual se establecio que se oferta cumpliendo el requerimiento. Se evidencio el bajo aporte de cobre y selenio (Cu y Se). Asimismo, la evaluacion reproductiva de los animales, por medio de ecografias en hembras y examenes andrologicos en machos, determino el desempeno reproductivo del hato, con lo cual se establecio la importancia de la vigilancia reproductiva para mantener la produccion. Se espera que estas estrategias sean incorporadas por el gremio ganadero para hacer mas eficiente la productividad de su explotacion ganadera.