avances de la tecnología vestible en el deporte, la palabra se también se traduce como “llevable”, hace referencia a la incorporación de microprocesadores utilizados a diario en lo que llevamos puesto, de esta forma son utilizados dispositivos programados de tamaño pequeño que van siempre con el usuario, presentado información relevante sobre aspectos biológicos de éste, también pueden brindar información en tiempo real a quien porta estos dispositivos de una manera continua. El objetivo de este documento es conocer la evolución y el estado del arte de esta nueva tecnología, para aplicarlo en la creación de nuevos avances alrededor de la tecnología vestible. Para la presente búsqueda de información se quiere llegar hasta el punto específico en el estudio de tres componentes relacionadas medidas esenciales en el deporte y en la actividad física, así: la medida de la fuerza, flexibilidad y velocidad en el deportista. Para poner en práctica el desarrollo del sistema de tecnología vestible se conformará un equipo de trabajo que une tres disciplinas, la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería de Sistemas y la Cultura Física y Deporte. Por medio de la ingeniería electrónica se realizará la prueba sobre diferentes dispositivos electrónicos relacionados con lo vestible, con el conocimiento de la ingeniería de sistemas se dará inicio la el Desarrollo de interfaces de comunicación y finalmente con la construcción de dispositivos vestibles, se efectuarán pruebas con el conocimiento de expertos en cultura física y Deporte, así constituirá en una estructura de trabajo que finalmente permitirá generar un exitoso análisis de resultados. La creación de avances en este amplio campo de trabajo permite y permitirá realizar múltiples avances en el estado de la forma como los deportistas ejecutan sus rutinas, especialmente en el registro de medias, envío por medios inalámbricos hacia bases de datos y su posterior análisis. El concepto de “Wearables” hace parte del internet de las cosas (IoT), ya que permite a series de dispositivos que se conectan a internet para usos específicos. Algunos ejemplos comunes de tecnología vestible son los relojes inteligentes (smartwatches), sacos o pantalones con sensores, pulseras para control del estado de salud y zapatillas deportivas con GPS incorporado. Villar, I. L. (2014-2015).