RESUMENEl presente artículo es el reporte de la investigación titulada "Tejiendo interculturalidad en una escuela para todos", desarrollada con el objetivo de identificar una estrategia pedagógica que permitiera la interacción de las culturas Wounaan y mestiza que se encuentran en las aulas del colegio Compartir Recuerdo IED, ubicado en la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá, en coherencia con lo proclamado en la Declaración de Educación para Todos por la UNESCO (1990) y en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, UNESCO (2001), cumpliendo con una función investigativa relevante en los ámbitos social y educativo, al buscar la mejoría en los ambientes de enseñanza mediante interrelaciones culturales. La metodología se basó en el enfoque cualitativo con alcance descriptivo, orientado bajo los parámetros de la Investigación Acción Educativa, IAE, fundamentada por Rodríguez (2005); los instrumentos diseñados fueron diarios de campo y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los 27 estudiantes del curso 202 de la jornada de la tarde, que conformaron la muestra. Los resultados se evidenciaron en el diseño y aplicación de la estrategia pedagógica enmarcada en el Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP, denominada "Compartiendo nuestros mundos", permitiendo la construcción de un mural mediante el trabajo colaborativo, compartiendo experiencias, lenguas, la diversidad.culturas y formas de vida con empatía, solidaridad y respeto a