Objetivo: el suicidio es un grave problema de salud pública, con una mayor incidencia en niños y adolescentes. No obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, por lo cual se considera fundamental encontrar y elegir programas de prevención de suicidio en estos grupos etarios desde la atención primaria en salud. Metodología: se revisó la literatura sobre la prevención del suicidio desde atención primaria en documentos oficiales y artículos en las bases de datos Web of Science, Clinicalkey, PubMed y Science Direct. Se seleccionaron 35 documentos y se organizaron en 4 categorías: familia, entorno, personal de salud y prevención en atención primaria. Resultados: se encontraron programas enfocados en la familia, que ayudan a mejorar la relación padre-hijo e informan a los padres sobre métodos letales y cómo restringir su acceso. Por otro lado, hay documentos en donde se capacita al personal de salud para identificar, diagnosticar y tratar oportunamente las enfermedades mentales o las situaciones que predisponen las conductas suicidas; y así mismo, se interviene a aquellos que están en riesgo o han tenido intentos de suicidio previos. Conclusión: existen múltiples estrategias e intervenciones para reconocer y responder a las señales de advertencia de suicidio. Es importante que el personal de salud de atención primaria identifique y se capacite para el manejo inicial de pacientes con riesgo de suicidio y pueda brindar educación a la red de apoyo del menor sobre las estrategias para afrontar estas conductas.