En el presente artículo, se expone los principales resultados de una investigación, en la cual se indagó la importancia de crear e implementar los indicadores de capital intelectual en las pequeñas empresas Sogamoseñas y cómo éstos ayudan a llevar una administración bajo control. Apoyados en la revisión bibliográfica se realizaron algunos análisis del sistema de indicadores de capital intelectual en cuanto a sus aplicaciones, clases de indicadores que ayudan a evaluar los aspectos básicos de las empresas. Lo anterior conlleva al planteamiento de una serie de posibles variables que vienen de tiempo atrás desencadenando falencias, las cuales afectan de manera directa el desempeño administrativo de las pequeñas empresas. El objeto de investigación fueron 150 empresas, (94 comerciales, 41 de carbón, 12 de lácteos y 3 funerarias). En la parte metodológica se desarrolló con tipo de estudio descriptivo, con diseño cualitativo. El método de investigación fue inductivo, la técnica estadística utilizada fueron las tablas de frecuencias. De esta manera la investigación arrojó; que las pequeñas empresas Sogamoseñas no conocen qué es el capital intelectual, ni su aplicación, ni la ventaja competitiva y por consiguiente su elaboración, de igual manera no la consideran como herramienta administrativa en la de toma de decisiones.