En el presente escrito se quiere ofrecer una reflexión que indaga sobre la memoria, los derechos humanos, la historia y la reparación de las vícti- mas. La exposición de sus contenidos hace parte de una elaboración en la que se cruzan dos caminos de trabajo académico: por un lado, los de- sarrollos investigativos, desde la teoría histórico-genética, sobre el pensa- miento y la memoria; por otro, el estudio interdisciplinario en el que se me ha permitido participar dentro del proyecto “Seguimiento al Impacto de las Sentencias de la Corte IDH en su Componente no Patrimonial en los Casos de Colombia”, liderado desde la línea “Derecho y Sociedad” de la Maestría de Derechos Humanos y compartido por los grupos de investiga- ción de la Maestría en Psicología Jurídica y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.