A partir del postulado de que la innovación social para la paz en Colombia requiere aunar esfuerzos en torno a la viabilidad, vivencia, sostenibilidad y perdurabilidad de las organizaciones, el proyecto propende por la visibilidad de buenas prácticas empresariales en innovación, haciendo un especial énfasis en el Capítulo Bogotá; construyendo enlaces que disminuyan las brechas entre las teorías circulantes en los espacios académicos y los saberes o apropiaciones que se realizan en la construcción de empresas. Aborda la necesidad de conocer cómo las organizaciones privadas interpretan e implementan formas de innovación a partir de sus procesos, procedimientos y productos o servicios. El estudio de tipo cualitativo. Los resultados se expresarán en una discusión sobre la apropiación social del conocimiento y las performancias organizacionales.