Objetivo: Comparar dos modelos epidemiológicos matemáticos determinísticos de la literatura, para simular la curva de decesos en el departamento del Atlántico causados por el COVID-19. Metodología: El primer modelo propuesto para simular el número de decesos por el COVID-19 es el de Tappe. Este enfoque se basa en el comportamiento exponencial de la curva del número de decesos, e inicialmente fue usado por el autor con los datos disponibles del número de muertos en China. El otro modelo propuesto es el SIRD, una extensión del modelo SIR, que divide la población entre susceptibles, infectados, muertos y recuperados. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de los dos modelos, en las fechas estipuladas, mostraron que, comparados con los datos tomados del INS, ambos describen un comportamiento relativamente similar. Sin embargo, al analizar una proyección realizada para noventa días, treinta días después de la fecha final de análisis (26 de mayo), se observa que el modelo SIRD describe una curva de crecimiento mayor que la del modelo de Tappe, esto se debe, probablemente, a la inserción de más variables en el modelo. Conclusiones: Al ser SIRD un modelo más completo, con mayor número de variables representativas de la población, la proyección realizada con éste es más confiable que la realizada con el modelo de Tappe. Para estudios futuros se pretende incorporar la población de los expuestos para describir el número de decesos, en un modelo SEIRD, en este departamento