Esta investigación tiene por objeto desarrollar un análisis de las implicaciones jurídicas que tienen los hallazgos del Galeón San José y su pecio, encontrado en diciembre del 2015, ubicado a los 76° 00’ 20’’ W 10° 13’ 33” N a 50 KM de la playa y a 600 mts de profundidad en las costas del territorio colombiano, a fin de dar cuenta de manera legislativa y jurisprudencial de los problemas que se han detonado en relación con los derechos a la propiedad privada, la propiedad colectiva y la propiedad intelectual del navío y su carga. A la fecha actual, se ubica una disputa con la empresa Sea Search Armada (SSA) por el dominio concedido por la Corte Suprema en la sentencia del 05 de julio de 2007 sobre el 50 % del tesoro del San José en razón de la labor realizada para el hallazgo del navío y del tesoro. Otro escenario es la controversia por el pecio del Galeón San José entre los indígenas de Bolivia, la Nación Qhara Qhara y el gobierno colombiano, en relación con el derecho a la propiedad colectiva y cultural que se genera sobre los bienes muebles (el pecio) de la embarcación. También, se ubica la relevante discusión académica y científica sobre la propiedad intelectual y el derecho a la investigación científica, alegada por investigadores colombianos conforme a la posible destinación de la investigación del Galeón San José y su pecio a España, desconociendo los derechos, intereses, fines y posibilidades de la investigación en Colombia. Y finalmente, se ubica una posible controversia entre España y Colombia por el barco y su carga, la cual a la fecha es inexistente, pero ha sido construida y relatada por los medios de comunicación conforme al derecho de propiedad que genera la bandera y la historia del navío. Es por ello que se propone un análisis jurídico amplio, desde la descripción y sistematización de la legislación nacional e internacional vigente y aplicable para el caso, así como la elaboración de líneas jurisprudenciales, como método central de esta investigación, para dar cuenta de los precedentes emitidos a nivel nacional por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y a nivel internacional por la Corte Interamericana de derechos humanos. Lo cual no se ha realizado en investigaciones sobre el barco y su pecio, a excepción de dos investigaciones previas: la primera realizada por Mateus (2016), la cual se limita a estudiar la controversia sobre el derecho de propiedad privada del Galeón San José entre Colombia y España, conforme al Derecho Internacional; y la segunda desarrollada por Mancebo (2017), donde se plantea la protección del patrimonio cultural subacuático en Colombia. Finalmente, es importante destacar la importancia del trabajo para contribuir a las cátedras institucionales de Antropología y Antropología Jurídica, en el caso de esta última, es orientada por los docentes que lideran esta investigación, así como para la investigación en materia de Derecho y Ciencias Sociales sobre el Galeón San José y su pecio.