La preocupación por los escasos conocimientos en temas relacionados con la patología vascular en numerosos médicos generales ha llevado a cuestionar si el método tradicional de enseñanza en el área de cirugía vascular y angiología de la Universidad Militar Nueva Granada (umng) es el más apropiado y práctico para construir un conocimiento duradero, que pueda ser aplicado. En este trabajo analizamos los resultados de la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la enseñanza-aprendizaje de los conocimientos que el médico general debe tener en cuanto a patologías vasculares, particularmente, las más frecuentes en la práctica clínica. Se trató de un modelo de aula virtual con módulos en que se presentaron los temas del currículo actual de la materia Patologías Vasculares y Angiología del Programa de Medicina de la umng, siguiendo el modelo de aula invertida (flipped classroom). Entre los resultados destaca una mejoría significativa de las notas en los estudiantes evaluados luego de que cursaron le módulo virtual, tanto en los casos en que ya habían llevado a cabo la rotación en el servicio de Cirugía Vascular, como en los que no lo habían hecho. La evaluación de esta prueba piloto se hizo con miras a determinar la efectividad de implementar en el futuro un módulo virtual aplicable a mayor escala en la formación básica del médico general en la Facultad de Medicina de la UMNG.