La crisis climática es evidente y los eventos climáticos extremos afectan al sector agropecuario, ocasionando incalculables pérdidas al país. En este contexto, cobra especial relevancia, para el sector, contar con plataformas de información, bases de datos e investigaciones más precisas sobre las afectaciones del clima a los cultivos, el manejo preventivo y la gestión del riesgo agroclimático. En este libro hacemos memoria y sistematizamos las lecciones aprendidas y los factores que determinaron contar hoy con el Sistema Experto MAPA, para que otros grupos de I + D que inician el desarrollo de un sistema experto o un dispositivo similar tengan este punto de referencia. A cada paso fuimos develando las múltiples dimensiones que conlleva un desarrollo de este tipo. Aprendimos sobre las posibilidades y limitaciones de una institución de investigación para el desarrollo de un sistema de estas características, las dificultades de valorar e incorporar la visión de los usuarios en el desarrollo, las restricciones que se tienen a la hora de lograr la apropiación de la herramienta por parte del sector y las complicaciones que tiene consolidar su sostenibilidad. Puesto que el conocimiento humano es un sistema, esperamos que en esta memoria le sirva a la comunidad de investigadores para que ese “cerebro colectivo receptivo e inquieto” alcance mayores cotas de éxito y contribuya a una mejor cultura agroclimática.
Tópico:
Plant and soil sciences
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) eBooks