Introducción: Las personas con diabetes tipo 2, por lo general no requieren dosis diarias de insulina para sobrevivir. Muchas personas pueden controlar su enfermedad a través de una dieta sana y una mayor actividad física, y medicación oral, si a pesar de ello, persisten sin control glicémico, deberán usar insulina exógena.
 Métodos: Estudio cuasi-experimental desarrollado en un grupo control y grupo de intervención de los pacientes que comenzaron tratamiento con insulina en el plan de alta. Se usaron dos escalas de medición, una para la Agencia de autocuidado y la escala de seguridad en la terapia de insulina validada en Colombia.
 Resultados: A nivel intergrupal, la intervención educativa convencional, utilizada en el grupo de control, no tuvo un efecto sobre la administración segura de insulina (p = 0,07). Por el contrario, la estrategia experimental aumentó el puntaje de seguridad en la administración de insulina; diferencia de medidas de 8 puntos, p = 0,0001).
 Conclusiones: Los resultados obtenidos en la presente investigación son coherentes con otras investigaciones precedentes, cabe denotar que la cantidad de pacientes osciló entre los 20 y los 32 individuos, aplicaron diferentes intervenciones educativas, así como también se midieron aspectos de conocimientos, antropométricos y clínicos. En consecuencia, la estrategia educativa “iniciando con la insulina” demostró ser efectiva al observarse el aumento de la seguridad en la administración de este medicamento en los pacientes del grupo de estudio..