Esta investigación determinó los juicios que tienen los estudiantes sobre la Educación Económica y Financiera, mediante el análisis de las variables Concepciones y Desarrollo de la asignatura o proyectos. Se tuvo en cuenta las subvariables: Contenidos (presupuesto, ahorro, administración de la deuda, servicios bancarios y negociaciones financieras), Estrategias metodológicas y Aplicación escolar y familiar, mediante los indicadores: Conocimientos, Habilidades y Actitudes. El análisis de los gráficos permitió afirmar que los estudiantes tuvieron alguna experiencia en torno a la Educación Económica y Financiera, fenómeno que incidió de alguna manera en la formación de nociones, conceptos y estructuras relacionadas con el tema, razón por la cual, un buen número de ellos manifestaron una concepción clara de ahorro, presupuesto, administración de la deuda, servicios bancarios y negociaciones financieras, con un cierto grado de habilidad. Sin embargo, la falta de una política institucional que incentive prácticas financieras hace que las actitudes no sean las más deseables.