El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero roedor, herbívoro, originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su excepcional capacidad de adaptación a distintas condiciones climáticas hace que los recursos alimenticios utilizados en su crianza sean amplios. El cuy ha sido fuente de proteína animal para muchas comunidades a través del tiempo, por ello ocupa uno de los primeros lugares dentro de los alimentos de origen pecuario que proporcionan seguridad alimentaria y fuente de ingresos a gran parte de la población rural latinoamericana. Como toda especie pecuaria, el cuy requiere de un manejo zootécnico adecuado en el que la alimentación es un pilar fundamental: la nutrición apropiada significa mejores parámetros productivos y reproductivos.Los sistemas de alimentación para el cuy dependen de las tradiciones en el uso de especies forrajeras, del origen étnico de los productores, del acceso a los lugares donde ancestralmente se cosechan los forrajes y de la transmisión del conocimiento sobre la alimentación —que es principalmente matriarcal—. Si bien aún hay muchos temas por investigar, esta cartilla busca transmitir la información esencial sobre la alimentación de los cuyes: el funcionamiento de su sistema digestivo, los principales requerimientos nutricionales según cada etapa fisiológica, la formulación de dietas caseras (con énfasis en dietas mixtas), los cuidados en el uso de plantas tóxicas y el uso de sistemas de información nutricional para recursos alimenticios en Colombia.
Tópico:
Rabbits: Nutrition, Reproduction, Health
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) eBooks