Se analizan los orígenes y fundamentos del liberalismo clásico y se discuten las principales ideas de anclaje del proyecto ideológico socialista marxista y su crítica al estado liberal, en tanto forma de estado y de gobierno que debía ser superada para beneficio de las mayorías proletarias. De esta manera, el artículo incursiona en las características generales del debate ideológico suscitado entre socialistas y liberales en los siglos XIX y XX. La metodología empleada se basa en el análisis de fuentes bibliográficas y hemerográficas. Se concluye que el pensamiento socialista tiene su origen en el ala izquierda del liberalismo clásico que fue mutando gradualmente al utilitarismo, asociacionismo y de ahí al socialismo utópico, al socialismo de transición, hasta llegar a las posturas radicales del marxismo y el anarquismo.
Tópico:
Anarchism and Radical Politics
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Latinoamericana de Difusión Científica