El artículo tuvo como propósito analizar las empresas de medios de comunicación impresos en los departamentos de Atlántico y Magdalena y cómo estas apropian la responsabilidad social empresarial dentro de sus estructuras, teniendo como principal premisa su relacionamiento e impacto con sus grupos de interés, principalmente la comunidad en general. Se desarrolló un enfoque cuantitativo-analítico, donde se utilizó el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos. A su vez, se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS) en su versión 19, como herramienta para el análisis de los datos y posterior presentación de los resultados, dichos resultados denotan un alto compromiso de parte de estas organizaciones a la hora de instaurar políticas que fomenten la responsabilidad social empresarial, tomando así en consideración los efectos de su accionar para con sus grupos de interés.