Objetivos: comprender las dimensiones de la proyección de Brasil como líder regional y su papel en la construcción de un escenario de concertación con la Unión de Naciones Suramericanas(UNASUR), donde se articula una renovada expresión discursiva, institucional, de cooperación e integración, sobre todo en materia de defensa y seguridad desde el Consejo de Defensa Suramericano (CSD). Metodología: estudio cualitativo, de alcance descriptivo, comparativo e interpretativo de los acuerdos constitutivos de la UNASUR, frente a los modelos de integración previos. Se analizó cómo, a través de la configuración del lenguaje, se determina el funcionamiento y complementariedad de intereses recíprocos y cómo Brasil procura articular y delimitar sus intereses dentro de este escenario.Resultados: existen interrelaciones subjetivas orientadas a mantener la cohesión y la cooperación en aspectos relacionados con la búsqueda de una mayor autonomía regional, lo que se evidenció más a nivel nacional que a nivel comunitario.Conclusiones: Suramérica ha buscado, como región, la solución a los múltiples problemas que la afrentan con resultados poco efectivos. Esto permite, en unos casos, diversificar las agendas en materia de política exterior, por un lado, y por otro, asumir un hermetismo frente a intereses estratégicos. Las implicaciones de una política de defensa, bajo lineamientos consensuados permite (re) definir los modelos de integración previos, basados en aspectos económicos; a partir de entonces, se ha logrado una mayor convergencia y una posición conjunta en temas claves de política internacional.