Logotipo ImpactU
Autor

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE SALUD DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER (ESEHUS)

Acceso Abierto
ID Minciencias: ART-0001520185-52
Ranking: ART-ART_D

Abstract:

El síndrome de Burnout se considera uno de los cuadros clínicos principales de aparición medible en el personal de salud, y más en aquel recurso humano, que desarrolla actividades de orden asistencial y están en contacto directo con situaciones propias desencadenantes de factores de estrés, como es el servicio de urgencias en una institución prestador a de servicios de salud. El transcurso básico de la enfermedad, genera episodios incapacitantes medibles, que logran alterar de forma drástica, el funcionamiento normal del servicio de urgencias en el hospital universitario de Santander (Ese Hus). Analizar el impacto administrativo que genera la aparición del síndrome de burnout en los profesionales del servicio de urgencias de la Ese Hus. Estudio de corte transversal con carácter mixto descriptivo y exploratorio, que busca conocer el impacto administrativo de la aparición del síndrome de burnout en profesionales de salud del servicio de urgencias de la Ese Hus. La aparición del síndrome de burnout y su periodo de recuperación, generar impactos negativos administrativos, los cuales van desde el aumento de gastos de personal, desestabilidad laboral, episodios de salud mental identificados, ausencia de sentido de pertenencia y posiblemente, alteración de la calidad en la prestación de servicios de salud en un área de intervención definida de actuación

Tópico:

Stress and Burnout Research

Citaciones:

Citations: 2
2

Citaciones por año:

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

FuenteFace Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales De La Universidad De Pamplona
Cuartil año de publicaciónNo disponible
Volumen19
Issue2
PáginasNo disponible
pISSNNo disponible
ISSN1794-9920

Enlaces e Identificadores:

Artículo de revista