Teniendo como referente el proceso denominado Demarcación Horizontal Vial llevado a cabo por la empresa LPC Ingeniería Vial S.A.S, en Bogotá, el proceso en su etapa final genera residuos sólidos no peligrosos. En esta investigación se propone evaluar el nivel de conocimientos ambientales de los colaboradores, por ello es pertinente conocer el comportamiento interno de la compañía frente a la responsabilidad ambiental, específicamente en conocimientos frente al tratamiento de esos residuos generados, y una vez se analizan los resultados, se establecen sugerencias a la empresa para el desarrollo de una ruta estratégica que permita evitar recurrir a gastos no previstos y el uso inadecuado de escenarios inapropiados para el desino final de los residuos, escenario el cual no contribuye en la conservación del medio ambiente, es por esto que se procede a resolver la siguiente pregunta: ¿Cuál sería la relación entre las acciones de las dimensiones sostenibles (económico, productivo y social) y los beneficios obtenidos para la disposición final de los residuos generados en el proceso de demarcación horizontal en la empresa LPC INGENIEIRA VIAL? Consecuente con el interrogante esta investigación sirve para conocer qué aspectos se deben contextualizar y cuáles son los puntos críticos del desconocimiento sobre manejo de residuos para que la empresa pueda implementar estrategias para mitigar el impacto ambiental, y así mismo, mediante conclusiones y recomendaciones que resulten, se pueda promover una mejor imagen y un mayor compromiso medioambiental.