En la actualidad, existe una alta demanda de productos marinos, lo cual ha traído consigo el desarrollo de esta cadena a nivel artesanal e industrial. Un renglón de desarrollo, corresponde a la línea de camaronicultura porque Colombia ha presentado un incremento del 37% en producción de camarón. Estas acciones generadas por la economía de la camaronicultura, han ocasionado el desequilibrio ecológico debido a la inadecuada disposición de los residuos sólidos generados en las diferentes etapas del procesamiento, actualmente estos son vertidos al mar sin tratamientos previos. De acuerdo a la situación presentada con anterioridad, esta investigación pretende la estandarización del proceso de obtención de quitosano a partir de las mezclas de exoesqueletos de camarón de las variedades penaeus monodon, penaeus vannamei y litopenaeus stylirostris, mediante un tratamiento químico que involucró procesos de desmineralización (HCl 1M), desproteinización (NaOH 3M) y desacetilación (NaOH 50%), obteniendo un rendimiento de quitosano del 21,64%. Posteriormente, se determinó un grado de desacetilación de 64,4% para el quitosano a partir de titulación potenciométrica. Finalmente, se determinó el costo de producción de 1 Kg de quitosano mediante el desarrollo de un estudio económico, siendo el costo $12655.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteINGnosis Revista de Investigación Científica