ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Factores de riesgo para adquirir la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres estudiantes universitarias vacunadas y no vacunadas contra el VPH
Introducción la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de trasmisión sexual(ITS) más frecuente. El inicio temprano de relaciones sexuales así como el alto número de parejas sexuales son losprincipales factores de riesgo para adquirir esta y otras ITS. Actualmente, la vacunación contra el VPH es una de lasprincipales estrategias de prevención primaria contra este virus. El objetivo de esta investigación fue describir losfactores de riesgo asociados a la infección por el VPH y otras infecciones de trasmisión sexual en mujeres estudiantesuniversitarias vacunadas y no vacunadas contra esta infección.
 Métodos: estudio descriptivo transversal en el cual se realizó una encuesta a mujeres estudiantes universitariasmayores de 18 años que habían recibido o no la vacuna contra el VPH. La encuesta contenía 50 preguntas sobrefactores sociodemográficos, factores de riesgo para adquirir ITS y estatus de vacunación contra el VPH. Se realizó unmuestreo por conveniencia. Las variables relacionadas con el comportamiento sexual y factores de riesgo para adquirirla infección por VPH y otras ITS se categorizaron asignando valores de medida. Para el análisis de los datos se utilizóel programa SPSS.
 Resultados: al momento de diligenciar la encuesta, el 23,8 % de las estudiantes habían recibido la vacuna contra elVPH. La mayoría de las estudiantes no vacunadas tenían más de tres compañeros sexuales (P = 0,001), no usabanel preservativo (P = 0,015) y usaban anticonceptivos hormonales (P = 0,018). Adicionalmente, la mayoría de lasestudiantes vacunadas eran menores de 20 años (P = < 0,001).
 Conclusiones: la mayoría de las estudiantes no vacunadas presentaron más frecuentemente los factores de riesgo paraadquirir la infección por VPH y otras ITS.