Este artículo presenta los resultados de la investigación que tuvo como objetivo la potenciación de los elementos constitutivos de la inteligencia motriz como determinantes en la resolución de situaciones motoras en jóvenes de media vocacional, de una institución educativa ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Frente al problema, se planteó el alejamiento de la cultura del movimiento por parte de los adolescentes, la cual incide de manera significativa en la frustración que experimentan al no poder resolver una situación motora adecuadamente en su cotidianidad. El método seleccionado fue de carácter mixto; desde lo cualitativo se implementó una investigación acción y desde lo cuantitativo un estudio preexperimental. La muestra la conformaron 28 estudiantes adolescentes de grado undécimo y 3 evaluadores. Se aplicaron 2 test validados, una encuesta diagnostica y una guía de aprendizaje para el desarrollo de la inteligencia motriz. Para el análisis de la información cuantitativa se ejecutó un diseño estadístico en Excel de los resultados obtenidos en los tests, la encuesta y la guía de aprendizaje con su respectivo análisis cualitativo. Como resultado, se pudo validar el desarrollo la inteligencia motriz con relación a la resolución de problemáticas motrices, generando niveles de desarrollo motor en porcentaje alto y superior del 79,6 % y básico, bajo e inferior del 20,4 %, y presentando además un promedio general del 4,2 en los adolescentes impactados en la capacitación para solucionar problemas motrices en la cotidianidad, concluyendo el estudio satisfactoriamente con el alcance del objetivo general del proyecto.