Introducción: una de las enfermedades infecciosas más común es el parasitismo intestinal, encontrándose ampliamente distribuido a nivel mundial, especialmente en las personas más vulnerables. Objetivo: determinar la prevalencia de parásitos intestinales y los factores de riesgo en escolares de una institución educativa rural de la ciudad de Tunja (Colombia). Materiales y métodos: se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo transversal, en la cual aceptaron participar 89 niños con previa firma del asentimiento y consentimiento informado por parte de sus padres. Se recolectaron muestras de heces fecales de cada uno de los niños y se les practicó examen coprológico y análisis por medio de la técnica de concentración formol-éter. Los factores de riesgo se evaluaron con la ayuda de una encuesta que contempló preguntas sobre los hábitos higiénico-sanitarios y las características de las viviendas. Resultados: la prevalencia general de parásitos intestinales fue del 74,2%, siendo Entamoeba histolytica/dispar (90,9%), Endolimax nana (66,7%) y Entamoeba coli (60,6%) las especies más frecuentes. Dentro de los factores de riesgo se destacan la medicación en casa, el contacto con animales, la disposición de aguas residuales al aire libre, jugar con tierra y caminar descalzos. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo y el parasitismo intestinal. Conclusiones: la proporción de parásitos intestinales en los escolares estudiados fue alta (74,2%), con predominio de los protozoos y los parásitos no patógenos. Es importante continuar incrementando las actividades educativas encaminadas a prevenir el parasitismo intestinal.