El consentimiento informado es un proceso que tiene la intención de autorizar o llegar a un acuerdo con el profesional para la realización de un procedimiento en el área de la salud o en el campo de la investigación, que se formaliza con la firma de un documento. Este consentimiento refleja la voluntad y la autonomía de dicho individuo y su capacidad, una vez ilustrado en detalle sobre la intervención, para entender los resultados principales y los potenciales riesgos de dicha intervención y su voluntad de asumirlos, sin presión externa. Aunque esto parece trivial, la historia muestra que voluntad y autonomía no han sido valores tenidos en cuenta en el área de la salud y menos en el campo de la investigación, de manera intencional o por omisión. Para la presente revisión, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Medline, Scielo y Google Académico. Se utilizaron los siguientes descriptores: historia de la investigación, ética, consentimiento informado, investigación, enfermería y comprensión, encontrando 2.800 artículos, en idiomas inglés, portugués y español, sin restricción de un límite de tiempo; luego, se efectuó la lectura del resumen de los artículos, seleccionando los 80 que más se acercaban al tema y se emplearon. Como resultado del análisis de la información, se generaron algunas pautas orientadas a mejorar el proceso de consentimiento informado, a través de técnicas que mejoren la explicación por parte del profesional de salud y la comprensión del participante o paciente.
Tópico:
Ethics in medical practice
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista U D C A Actualidad & Divulgación Científica