El presente artículo plantea algunos avances sobe la investigación, por medio del cual se evalúa la posibilidad de crear una marca que presente al folclor llanero en el exterior. El objetivo general de la investigación consistió en identificar los atributos y los factores del folclor llanero que se deben potencializar, para que en el futuro sirva de base para su internacionalización por medio de una marca. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, con el fin de obtener un panorama más amplio y profundo. La investigación “Marca Joropo” estuvo sujeto a teorías sobre la internacionalización la marca y el folclor llanero. En cuanto a la internacionalización se decidió implementar la teoría ecléctica, así como el modelo UppSala, ya que se pretende aplicar la teoría de Born Global a la marca deseada. Por otro lado, el concepto de marca más idóneo, es el que plantea Kevin Roberts en su libro Lovemarks (2005), en lo relacionado con el folclor llanero se trabajó con el libro del Folclor llanero, de Miguel Ángel Martin (2000).
Tópico:
Regional Development and Innovation
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Geon (Gestión Organizaciones y Negocios)