Evitar rupturas en las trayectorias educativas por problemáticas sociales exige acciones sinérgicas entre la política social y la política educativa. Esta investigación da cuenta de elementos que inciden en la articulación entre estas dos políticas, a partir de un estudio de caso instrumental que identifica las dificultades en el proceso de implementación de los compromisos asignados por la política de prevención y erradicación del trabajo infantil al sistema educativo. Para la reconstrucción del caso, se analizaron documentos de política de las dos últimas décadas y se consultaron 42 actores en distintos niveles del sistema educativo y de protección en Colombia y Bogotá. Se encuentra que el conocimiento e interpretación del trabajo infantil, la articulación entre los diferentes niveles del sistema educativo y la capacidad técnica y operativa de los actores que deben implementar las acciones establecidas por la política de prevención y erradicación del trabajo infantil, al interior de las instituciones educativas, resultan factores imprescindibles para responder de manera pertinente a la realidad de los estudiantes trabajadores.